
- Este evento ha pasado.
Colaboración Un metro de distancia
1 noviembre, 2019 a 30 noviembre, 2019


Naturaleza del proyecto en colaboración: Creación y Residencia técnica
Fase en la que se presentará el proyecto: Work in progress
Noviembre 2019

Inma fue violada por su padre cuando era niña. Por eso en cuanto tuvo ocasión se fue de su pueblo. Vivió de forma que su cabeza siempre estuviera ocupada. Fiestas, viajes, una carrera brillante. Lo olvidó todo: el recuerdo permanecía bloqueado en algún lugar de su ser.
Hasta que la llamada de su hermana rompe el delicado equilibrio en el que ha vivido: va a tener una sobrina. Entonces vuelven los recuerdos e Inma se enfrenta de nuevo a su infancia, y a una decisión trascendental: contar lo que ocurrió y denunciar a su padre o permanecer en silencio.
A lo largo de su proceso otras personas se verán implicadas, testigos más o menos próximos que buscarán entender una realidad incomprensible.
SOBRE EL PROYECTO
Solo un metro de distancia cuenta la historia de una mujer víctima de agresiones sexuales por parte de su padre cuando era niña, cómo lleva a cabo su proceso de recuperación, las consecuencias que conlleva y los precios que tiene que pagar para conseguirlo. Pero también se ven las diferentes perspectivas de numerosos testigos que presencian durante un tiempo su peripecia.
Solo un metro de distancia es una historia sobre el daño. Sobre lo que significa el daño, sobre lo que provoca, lo que conlleva, sobre cómo se vive con él, sobre si se puede superar. Es una historia sobre quienes reciben el daño y sobre quienes son testigos de ese daño.
Decimos que Solo un metro de distancia es una historia sobre el daño y es verdad; pero a la vez esconde una mentira. Es también una obra sobre la incomprensión, sobre la distancia abismal que existe entre lo que creemos que somos y lo que nuestros actos dicen que somos, sobre nuestra incapacidad para entendernos a nosotros mismos, sobre la imposibilidad de entender a los demás. Es una historia sobre esa mirada próxima pero inevitablemente externa de quienes somos testigos de un daño, un sufrimiento, una injusticia, una aberración. ¿Cómo entender una vivencia que no se ha tenido? ¿Cómo convivir con algo que no conseguimos entender? ¿Qué tipos de relación se establecen entre quien tiene una vivencia y quien la presencia? ¿Se puede hacer algo bueno por alguien a quien en verdad no entendemos?