Huichi Chiu
Fernando Delgado-Hierro
María García-Alíx
Beatriz Grimaldos
Jorge Mayor
Vanessa Rasero
Néstor Roldán
Dirección:
Juan Ceacero
Texto:
Denise Despeyroux
Ayte. de dirección:
Ivana Heredia
Vestuario y Escenografía:
Paola de Diego
Audiovisuales:
Alejo Serra
Iluminación:
Jorge Colomer
Espacio sonoro:
Michael Stubblefield
Diseño Gráfico:
Celinda Ojeda y Lucía Santa
Fotografías:
Raúl Bartolomé
“Como los actos nacidos de las ganas ya han sido profundamente implantados por los enormes poderes del mercado de consumo, seguir un deseo parece conducirnos, de manera incómoda, lenta y perturbadora, hacia el compromiso amoroso.”
Zygmunt Bauman, Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.
A través de la red social ILIRIA, un joven empresario que actúa bajo el perfil de Orsino, conoce a Candela, la exitosa redactora de un magazine online, y queda locamente enamorado de ella. Olivia, el perfil de Candela en ILIRIA, mantiene su distancia con los hombres en el mundo ‘real’ y rechaza a Aníbal. Para superar su obsesión, Aníbal requiere de la ayuda de un coach, un joven y misterioso personaje que aparenta ser lo que no es, César, y con el que inicia una extraña relación. A partir de ahí, las vidas de los personajes que habitan la obra se enredan en el ‘mundo real’ y en el virtual, enfrentándose a sus propios deseos, a sus contradicciones y a sí mismos.
ILIRIA surge como necesidad de llevar a cabo un proceso de creación donde poner en práctica el entrenamiento del actor, una metodología de creación o divising enfocada al teatro contemporáneo y un sistema de trabajo basado en la colaboración y la co-creación.
ILIRIA es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes que Shakespeare creó en Noche de reyes. Los personajes ‘reales’ son nuevas creaciones a partir de los primeros. De este modo, en ILIRIA el texto clásico y el texto contemporáneo se confunden y mezclan para crear una nueva comedia actual que hunde sus raíces en el clásico.
Esta nueva dramaturgia supone una relectura de los juegos identitarios barrocos adaptándolos a las nuevas máscaras que la red nos proporciona. En este contexto, el amor romántico es sustituido por las nuevas relaciones líquidas vaticinadas por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman.
enlaces
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se categorizan como necesarias se almacenan en su navegador ya que son imprescindibles para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, el hecho de optar por no utilizar algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.